La Geomática y su importancia en el desarrollo de los Estados
- 02/04/2015
- Posted by: admin
- Category: Ingeniería
Autor: Ing. Miguel Vásquez Arias
La geomática es la ciencia encargada de integrar los medios de captura, procesamiento y análisis de la data georeferenciada y como tal puede ser usada en diferentes aplicaciones, todas ellas útiles para el desarrollo de los países. El presente artículo está orientado al entendimiento de cómo obteniendo una representación geoespacial exacta de los recursos y del medio se pueden mejorar los diferentes niveles de administración pública.
Introducción
La información geográfica juega un papel protagónico en actividades tales como: monitoreo ambiental, manejo de recursos terrestres y marinos, transacciones de bienes raíces, monitoreo de presas, campos petrolíferos y minas, navegación de embarcaciones y aeronaves, oceanografía, y turismo, entre otros . La idea de un mejor manejo de los recursos basado en un mismo sistema de referencia espacial, de altos volúmenes de data geoespacial recopilada y procesada pueden ser rápidamente visualizadas bajo un mismo ambiente. Diferentes actividades pueden, de esta forma, extraer información relevante a la hora de tomar decisiones. Sensores remotos tales como: satélites, ecosondas, sensores en bases aéreas e instrumentos de mediciones terrestres (ejemplo GPS), apoyan en el monitoreo y manejo efectivo de los recursos tanto en el mar como en la tierra. La ciencia encargada de integrar esta información derivada de un rango variado de disciplinas (ejemplo topografía, geodesia, fotogrametría y cartografía), de manejar la data espacial y de representar nuestro mundo de la forma más real posible, ha sido denominada: Geomática. La Geomática, usando un método sistemático, integra entonces las mediciones, el análisis, el manejo, el almacenamiento y el despliegue de descripciones y localizaciones de datos geoespaciales o terrestres para el apoyo de actividades científicas, administrativas y legales tendientes todas ellas a una mejor calidad de vida.
Áreas de Aplicación
Tan amplio como las diferentes ciencias que interactúan en la adquisición y administración de data geoespacial, son los productos y aplicaciones derivadas de la Geomática. Por ejemplo, algunos Estados como Brasil y Rusia usan aplicaciones de la Geomática para promover una administración de las tierras en forma equitativa y justa para sus ciudadanos. Basados en data geospacial, problemas de dominios derivados de documentos antiguos o de difícil interpretación debido a lo poco claro de sus límites, están siendo resueltos. Lo anterior, no sólo satisface a las partes demandantes en lograr un acuerdo de delimitación de tierras, sino que además las impulsa a invertir en ellas, tras obtener la legalidad de documentos de dominio de propiedades con extensiones claramente definidas. Con mapas en un mismo sistema de referencia geográfica y con la información de relevancia para la actividad específica, éstas se pueden optimizar. Otro ejemplo en donde la Geomática está presente es en el alineamiento de los super corredores. Tendientes a mejorar las comunicaciones entre un sector y otro (ejemplo Inglaterra y Francia), estos super corredores necesitan de mediciones ingenieriles en 3 dimensiones y del manejo de la data para lograr una alineación exacta entre ambos extremos que son excavados o construidos simultáneamente. Otras aplicaciones tales como: la arqueología, la minería y la agricultura también son beneficiarias de la integración entre las mediciones, el análisis, la administración y el manejo de la data georeferenciada. Con dicha herramienta, estimaciones de la producción de suelo, representación de la calidad de ésta, tiempo de recuperación de las tierras usadas, áreas arqueológicas y demás, pueden ser visualizados tanto en papel como en una carta digital del área. De esta forma, se logra una optimización de los medios y recursos, mejorando los niveles socioeconómicos y ambientales, e incrementando los niveles de vida de las personas. Utilizando los productos derivados de la Geomática, no sólo se obtienen mejoras en el desarrollo de las actividades terrestres. Debido a su carácter global, se extiende a la actividad marítima, lacustre y fluvial. Por ejemplo, las deformaciones de los diques puede ser estimada de acuerdo a los volúmenes de agua que alimentan a las represas. Con dicha estimación, las autoridades estarían en posición de preveer posibles catástrofes producto del aumento del caudal de los ríos, evitando así poner en riesgo a las comunidades ribereñas y a las represas. Tal como ha sido descrito anteriormente, la Geomática es aplicada en diversos campos de la ciencia para el apoyo de la administración pública. Otro ejemplo lo constituye el monitoreo de las placas tectónicas. El choque entre placas libera continuamente energía a la superficie, siendo perceptible por el hombre en temblores de cierta magnitud y en los casos extremos como terremotos. Gracias al monitoreo del desplazamiento de las placas, se puede predecir la locación del siguiente movimiento telúrico. Dicha aplicación de la Geomática permite una oportuna alerta en la preparación de la población ante un evento catastrófico. El tema ambiental no es menor. Del manejo de los datos recolectados por sensores remotos tales como: satélites y ecosondas multihaz, se pueden obtener por ejemplo; la estimación de los recursos y el mapeo del medioambiente en tiempo real. Lo anterior, sirve para comparar resultados de estudios realizados con anterioridad y analizar el comportamiento de los recursos frente a una situación puntual. También sirve para descubrir, estimar y explotar racionalmente nuevas fuentes de recursos (ejemplo hidrocarburos). De estos datos colectados y procesados, también se pueden obtener modelos matemáticos que predicen futuros cambios climáticos tales como: derretimiento de hielo en glaciares, inundaciones y otras catástrofes ambientales.
Conclusiones
La Geomática está direccionada a resolver problemas globales y de la comunidad, mejorando así la calidad de vida de las personas. Aplicando los criterios de colección, administración y representación de la data geoespacial se sirve al bien común en diferentes niveles de la sociedad: Estados, gobiernos provinciales, municipalidades, instituciones; a las personas directa e indirectamente. Contar con la información geoespacial completa, al día y en un mismo sistema de referencia es hoy de extrema importancia para la economía y el desarrollo social.